Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos
Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos
Como nos va a afectar el nuevo reglamento europeo……
Este nuevo reglamento que ha entrado en vigor el 25 de mayo de este año, no se aplicara hasta dentro de dos años.Viene por la necesidad de proteger a los usuarios de internet y de unificar los criterios en toda la Unión Europea.No supondrá una mayor carga de responsabilidades para las empresas, sino que serán una continuación de las mismas con algunas modificaciones.
Las medidas más destacadas se podrían resumir así:
-Unificar los criterios en toda la Unión Europea, ahorrando cargas administrativas a aquellas empresas que transfieran datos entre países o que tengan sedes en varios estados de la Unión Europea.
-Reforzar elementos como la Portabilidad o el Derecho al Olvido. Éste viene reconocido por una sentencia de mayo del 2014 para solicitar que se destruya en internet, datos que hayan quedado obsoletos o sean falsos. La Portabilidad de datos, es igual que cuando te cambian de una operadora de telefonía a otra. En este caso de una empresa a otra.
-También se subraya el consentimiento del uso personal de los datos, que tendrá que ser más explícito, claro y afirmativo, haciendo hincapié en los menores de hasta 14 años, que no cambia en España.
-Ya no valdrá solo sancionar cuando se haya producido una infracción y causado un daño, ahora se aplicara la ley por defecto, previniendo las posibles infracciones con unas medidas de seguridad.
-En aquellas empresas con datos más sensibles, como médicos, religiosos o políticos, se nombrara a un delegado de Protección de Datos, DPD, con mayor exclusividad que la de hasta ahora Responsable de Seguridad, que podría ser una persona nombrada por el gerente como el informático.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir