Paredes Consultores inaugura su nuevo sitio web

Desde aquí queremos mostraros

nuestra nueva web.

 

FACUA DENUNCIA OTRAS CUATRO EMPRESAS DEDICADAS AL FRAUDE VÍA SMS.

La asociación de consumidores denuncia las prácticas fraudulentas de las empresas Polindus 21, Arabbesko Madrileña, Hispano Televisión y Telefonía S.L. por enviar mensajes de texto engañosos. 

FACUA-Consumidores en Acción, ha denunciado hoy ante la AEPD, la Setsi y ante diversas autorizadores de consumo autonómicas, a otras cuatro empresas dedicadas al fraude vía SMS. Al igual que os contamos hace unos días con Lebolina Tradicional S.L y el timo del mensaje de WhatsApp, las nuevas empresas denunciadas por FACUA, Comercial Polindus 21 SL, Arabbesko Madrileña SL e Hispano Televisión y Telefonía SL, estarían llevando a cabo prácticas de fraude similar, intentando engañar a los usuarios que son receptores de sus mensajes de texto.

Todas las empresas citadas utilizan términos de gancho parecidos, simulando ser un contacto conocido del receptor, con la intención de que éste conteste al mensaje y pueda incurrir en cargos de mensajería Premium, que pueden superar ampliamente el euro y medio por cada SMS enviado. En el caso de la empresa Comercial Polindus 21 S.L, el usuario recibe mensajes de texto fraudulentos desde los números 27407, 25414, 25658 y 27140 como el siguiente: «tienes internet? porque no sé si te llegan los mensajes»; «Estoy intentando localizarte en el Facebook, es que no tienes? Como podría hablar contigo?», o incluso «Te vi en el Facebook. Espero q no te moleste q te hable. Tienes whatsapp ? Te puedo agregar así no gasto por aquí? (publi, 1,45E, Polindus,CAC 902001315)».

Las otras empresas denunciadas por FACUA utilizan métodos similares, tácticas a medio camino entre la ingeriría social y el phishing, para que sus víctimas manden SMS Premium o llamen sin saberlo a un número de abonado con tarificación especial. La asociación de consumidores aconseja a los usuarios afectados que hayan contestado a estos mensajes «que exijan a su compañía de móvil que no les cargue su coste y presenten sendas denuncias ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria y la autoridad de consumo de su comunidad autónoma».