LOPD en Santander

LOPD: Las empresas tendrán que pedir “permiso” para enviar información y ofertas vía correo electrónico

LOPD: Las empresas tendrán que pedir “permiso” para enviar información y ofertas vía correo electrónico

Fuente: El Confidencial Digital

La Ley de Protección de Datos prohíbe también utilizar números de teléfono facilitados por el usuario sin autorización. Oleada de consultas de las compañías a los bufetes de abogados

La nueva normativa europea de Protección de Datos se aplica, por primera vez, a todos los estados de la Unión Europea. Las empresas tienen hasta Mayo de 2018 para adaptar su forma de trabajo al nuevo reglamento. Una de las claves de esta nueva ley es que ahora los usuarios tienen que dar consentimiento del uso de sus datos a las empresas.

LOPD en Santander, LOPD en Cantabria

El mercado único digital pone de manifiesto la necesidad de avanzar en un reglamento único que garantice la mejora en el derecho a la protección de datos. El avance las tecnologías junto con las exigencias marcadas por el propio mercado generaron que en 2012, los miembros de la Unión Europea, comenzaran a elaborar un nuevo Reglamento de Protección de Datos.

Tras años de grandes debates, el pasado 14 de abril se aprobó el nuevo Reglamento Europeo de la Protección de Datos. Fuentes jurídicas la definen como “una norma que regulará el tratamiento de datos personales en la Unión Europea durante los próximos años, acorde al momento actual, a las exigencias de imparable avance tecnológico y la proliferación de nuevos modelos de negocio en el ámbito digital”.

Por ello las empresas tienen dos años, hasta Mayo de 2018, para adaptarse a la nueva norma. Fuentes del bufete de abogados ECIJA afirman a El Confidencial Digital que «La nueva norma viene a reconocer la mayoría de edad de las empresas en el tratamiento de los datos personales, en un momento en que la economía digital exigía un adecuación de la normativa a los nuevos tiempos»

Es importante destacar que el nuevo reglamento es de aplicación directa en todos los Estados de la Unión, por lo que se producirá una unificación normativa (una sola norma para toda la Unión) Ver aquí 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.